Buscar este blog

martes, 28 de enero de 2014

Varices..los peores enemigos de tus piernas



Las varices son una molestia ya comun en muchas mujeres y hombres de estos tiempos,donde el mercado ofrece un sin numero de cremas y aceites para el tratamiento del dolor,la pesadez y la hinchazon. Para muchos, la solucion debe ser 100% estetica, ya que las varices pueden notarse con facilidad haciendo que miles de personas escondan sus piernas,pero el tema va mas alla de una simple solucion visual.
Las varices o venas varicosas son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre producida por una debilidad, a menudo heredada, en las paredes de las venas superficiales. Esta debilidad hace que las venas se estiren y se dilaten, de manera que la sangre se acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho tiempo. Este proceso se da habitualmente en las venas de las piernas y las mujeres son más propensas a padecerlo.
Entre las principales causas de la aparición de varices destacan tres:
-En primer lugar, y si se trata de varices primarias, están las válvulas congénitamente defectuosas. Las válvulas son responsables de hacer circular la sangre hacia el corazón, por lo que si no funcionan correctamente la sangre se acumula en la vena provocando su hinchazón.
La tromboflebitis provoca el mismo efecto. En este caso, son trombos, o lo que es lo mismo, coágulos, dificultan la circulación. Esta situación puede darse, por ejemplo, tras prolongados periodos de reposo en cama. Y, por último,  la tercera causa más probable para la aparición de varices es el embarazo. Por suerte, las varices que aparecen durante el período de gestación son secundarias y tienden a desaparecer entre 2 y 3 semanas después del parto.

SINTOMAS



Entre los signos más comunes está la propia apariencia estética y el dolor, lo que se manifiesta en:
  • Venas agrandadas
  • Hinchazón del tobillo
  • Molestias en las piernas
  • Y picores en la parte inferior de la pierna y el tobillo que pueden derivar en rasguños y hemorragias.Es importante destacar que, en ocasiones, los síntomas son peores cuando las varices se están desarrollando que cuando ya están formadas. Por otra parte, algunas personas desarrollan complicaciones como dermatitis, flebitis o úlceras.

Hierbas Medicinales para el tratamiento de las varices:

Todas las plantas presentadas, tienen acción venotonica ,es decir, tonifican la pared de las venas,evitando así su dilatación excesiva. También favorecen la circulación de retorno de la sangre al interior de las venas (ver imagen)

Algunas de estas, tienen ademas una acción protectora capilar,por lo que fortalecen y regeneran células que forman los finos conductos o vasos capilares por donde circula la sangre.De esta forma disminuye el edema y la hinchazón de los tejidos y mejora la circulación venosa:


NARANJO: Es rico en flavonoides de acción protectora capilar ( infusión de hojas o deccocion de corteza)

ALEJANDRIA: Tonifica las paredes venosas y es protector capilar (decoccion y compresas)

LLANTEN: Es emoliente y astringente (compresas)

COLA DE CABALLO: Cicatrizante.Favorece la cicatrizacion de tejidos (Infusion.compresas)

lunes, 27 de enero de 2014

Manzanilla y Menta...contra el colon irritable

*A pedido de nuestra amiga Ingeborg que nos apoya siempre y difunde nuestro trabajo..Gracias :)


Síndrome de Intestino Irritable

Existen muchos mitos sobre esta enfermedad, por eso es importante aclarar que a diferencia de lo que la gran mayoría piensa se trata de un trastorno funcional del intestino grueso (colon e intestino grueso es lo mismo). Es decir, es un problema de su funcionamiento y no de su forma o estructura. Si uno compara el de una persona que padece este síndrome con una que no, tienen exactamente el mismo aspecto. Además, el colon no se inflama ni se irrita. El término irritable debe entenderse como `enojado` no como inflamado.

Causa

La causa del colon irritable es aún desconocida. A diferencia de lo que muchos creen, no se debe a problemas psicológicos. El estrés puede generar crisis o aumentar los síntomas, pero no hace aparecer la enfermedad. Lo mismo sucede con el consumo de algunos alimentos y cambios hormonales, que desencadenan la enfermedad pero no la provocan.

¿En qué consiste la enfermedad?

El tubo digestivo, del cual es parte el intestino grueso, posee varias capas una de las cuales es de músculos. En un sistema que funciona de forma normal, estos músculos permiten que el intestino tenga contracciones (que se apriete y suelte) que hacen avanzar el contenido hacia el recto, lo que se hace en forma ordenada y se activa cuando se come.
Una persona que padece este trastorno posee alteraciones en estos movimientos, es decir, contracciones y/o relajación anormal de los músculos e hipersensibilidad en los nervios intestinales, lo que significa que existe percepción de sensaciones desagradables. Todos los malestares que se puedan tener por el colon irritable se debe a este mal funcionamiento.

Síntomas

Ésta es una de las enfermedades que más síntomas distintos tiene entre una persona y otra, algunos de ellos pueden ser:
  • Duración mayor a tres semanas, habitualmente meses o años. Si las molestias duran menos de este periodo no se trata de colon irritable.
  • Dolor o disconfort abdominal (malestar, pesadez).
  • Dolor se alivia al obrar.
  • Diarrea y/o constipación
  • Deposiciones duras, blandas o líquidas.
  • Sensación de pujo, de urgencia o de evacuación incompleta.
  • Eliminación de mucosidades.
  • Meteorismo o sensación de distensión abdominal (hinchazón).
En cada persona esta enfermedad se manifiesta de forma diferente, se  pueden padecer todos estos síntomas o sólo uno de ellos. Además, pueden cambiar en el tiempo.


 La manzanilla es útil para las tres etapas del colon irritable, ya sea tanto para la diarrea, la estreñimiento como en la etapa de estabilidad.
  • Durante la etapa de diarrea, la manzanilla logra reducir la inflamación y producción de gases.
  • Durante la etapa de estreñimiento, la manzanilla provoca una estimulación suave sobre el intestino.
  • Mientras que en la etapa de estabilidad, la manzanilla permite evitar cualquier tipo de irritación que pueda desencadenar nuevamente la sintomatología propia del colon irritable.
Los compuestos responsables de dichos beneficios son ácidos orgánicos, terpenos y alcoholes presentes en la planta de manzanilla.
Para obtener todas estas propiedades, es posible beber 3 o 4 tazas de infusión de manzanilla por día.


La menta, al tener propiedades refrescantes, resulta maravillosa para calmar los dolores del colon irritable. De acuerdo con un estudio dirigido por Alex Ford, investigador de la Universidad McMaster, en Canadá, el mentol, principal sustancia de la menta, ayuda a reducir los síntomas y malestares generados por el Síndrome del Intestino Irritable, tales como dolor abdominal y calambres, distensión abdominal, estreñimiento y diarrea. Para elaborar la infusión, hay que hervir un poco de menta en agua durante unos 15 minutos, dejar reposar otros 5 y beber esta preparación a diario.


Llanten : Pectoral y Cicatrizante

 El genero plantago abarca unas 200 especies,entre las que destacan por sus propiedades fitoterapeuticas los tres llantenes usados medicinalmente desde la antigüedad griega.

Propiedades e indicaciones: los tres llantenes contienen gran cantidad de mucilagos,que les otorga propiedades emolientes,expectorantes,antitusigenas y bequicas; el tanino que lo hace astringente,homeostatico y cicatrizante; la pectina y unos glucósidos cromogenicos,la aucubina y catalpol de acción anti inflamatoria y antiseptica.

El llantén está indicando por combatir los catarros crónicos de los bronquios; contra el asma bronquial en forma de jugo fresco, el cual es también un excelente purificador en las impurezas de la piel; disenterías; inflamaciones crónicas de los riñones; par enjuagues contra las afecciones de la boca y las encías; contra la tos de los niños y coqueluche; debilidad de la vejiga; ictericia; enfermedades del hígado; hemoptisis; hemorroides.

Las hojas frescas de llantén se aplican exteriormente sobre úlceras y heridas.

es efectivo también contra picaduras de abejas, mordeduras de perros, víboras, magulladuras, etc. y es excelente contra la serpigina.

El jugo de hojas de llantén machacadas sonctituye un excelente remedio para úlceras, tumores y también para el cáncer.

Debe tomarse el jugo natural por las mañanas en ayunas y por la noche; en las enfermedades de la vista deben colocarse directamente sobre los ojos las hojas machacadas.

Como casi todas las enfermedades son causadas por toxinas en la sangre, afecciones del tracto gastrointestinal y de los pulmones, es precisamente ésta la planta que todos los hombres sin excepción necesitan hoy.

La acumulación de ácido úrico y sustancias extrañas, venenosas e impuras fatigan todo el organismo así como los nervios y el espíritu. No ha de sorprender pues que la mayoría de la gente se siente siempre débil y cansada, a pesar de comer y beber mucho.


Preparación:

DECOCCIÓN: 20-30 grs de hojas y/o raiz x litro de agua.Se deja hervir durante 5 min y se ingieren 3 a 5 tazas diarias

USO EXTERNO: la misma decocción pero mas concentrada (50 a 100 grs x litro). Se puede usar para gárgaras,lavados oculares,compresas para la piel y baños de asiento.




viernes, 24 de enero de 2014

El placer de dormir


Estos tiempos tan caoticos, donde los transtornos del sueño son parte de la realidad de la mayoria de las personas que tienen sus agendas ocupadas o donde los problemas pueden ser los malos amigos de nuestro ciclo del buen dormir.

La falta de sueño puede provocar diferentesefectos adversos sobre nuestro organismo.Segun el Huffington post estos son los 8 peores efectos de dormir poco:

1. Aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular
Según un estudio de la Clínica Mayo (Estados Unidos), la falta de sueño aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular. Los adultos que regularmente duermen menos de 6 horas por noche tienen cuatro veces más riesgo de presentar síntomas de accidente cerebrovascular.
2. Conduce a la obesidad
Dormir muy poco aumenta el apetito y predispone a los antojos de comida poco saludable y alta en calorías. Esto se debe a que cuando no podemos conciliar el sueño, sufrimos algunos cambios hormonales que nos llevan a esta situación.
Descansar por 6 horas o menos impulsa la producción de la hormona del hambre, la grelina, y limita la leptina, que ayuda a equilibrar la ingesta de alimentos, según un estudio publicado en Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics.
3. Eleva el riesgo de diabetes
De acuerdo a un estudio publicado en Journal Sleep, los adolescentes que duermen mal tienen más resistencia a la insulina. Otro sondeo, también concuerda con esto.
4. Pérdida de la memoria
No es un secreto que cuando estás cansado andas más olvidadizo, pero pocos saben que puedes llegar a sufrir problemas cognitivos permanentes a causa de la falta de sueño.
Y es que mientras menos dormimos, no nos beneficiamos de las propiedades de almacenamiento de memoria que se activa durante el sueño. Además, dormir poco puede causar “deterioro cerebral”, según un estudio de la Universidad de California.
5. Daño en los huesos
Según un estudio del Colegio Médico de Wisconsin (EEUU), la falta de sueño puede conducir a la osteoporosis.
En un experimento con ratones, los investigadores encontraron que la densidad mineral de los huesos y la médula ósea disminuyó en los roedores cuando fueron privados de sueño por 72 días.
6. Aumenta el riesgo de cáncer
Una investigación de la Sociedad Americana del Cáncer, determinó que dormir poco incrementa el riesgo de sufrir ciertos tipos de cáncer, como el colorrectal o de mama.
7. Eres más propenso a un ataque al corazón
La falta de sueño puede hacer que tu cuerpo produzca más sustancias químicas y hormonas que pueden conducir a enfermedades cardíacas, dice un estudio publicado en European Heart Journal. La investigación determinó que quienes duermen 6 horas o menos tienen un 48% de riesgo de desarrollar o morir por una enfermedad cardíaca.
8. Te mata
Otro estudio publicado en Journal Sleep, concluyó que quienes duermen menos de 7 horas por noche mueren más jóvenes. Se determinó que quienes descansan poco son cuatro veces más propensos a morir dentro de los siguientes 14 años por diversas enfermedades, no sólo problemas cardíacos.

La Pachamama nos entrega muchas hierbas que nos ayudan a normalizar estos trastornos del sueño,calmando la excitación del sistema nervioso,equilibrando y regulando el sistema nervioso central y vegetativo sin provocar efectos a nivel de hígado,ya que estos al ser de origen vegetal,son mucho mejor asimilados por este sin traer mayor trabajo ni consecuencias en otros órganos*

NARANJO: Sedante y somnifero suave,se una infusion de hojas o flores
LAVANDA: Sedante,calma la excitacion nerviosa,inhalaciones de decocciones o esencias
MELISA:     Sedante suave y equilibradora,se toma en infusion de hojas
TILO: Induce un sueño natural,sin somnolencia posterior,se toma infusion de flores y hojas
VALERIANA: Sedante suave,ansiolitica, se toma en infusion de raiz




*RECUERDE QUE LAS HIERBAS NO POR SER SOLO HIERBITAS SIGNIFICA QUE SE PUEDE ABUSAR DE ELLAS,YA QUE TAMBIEN TIENEN COMPONENTES TOXICOS QUE EN UN USO DESMEDIDO PUEDE PROVOCAR ALGUNA ALTERACION ORGANICA.

jueves, 23 de enero de 2014

Hierbitas solo para nosotras


Las plantas medicinales pueden hacer mucho por la salud de la mujer.Son numerosas las que pueden aliviar los dolores asociados a nuestros ciclos menstruales,irregularidades y tambien para reduccion de las hemorragias en caso que sea excesiva.
Y eso no es todo....porque las hierbas medicinales no solo ejercen una accion sintomatica, calmando dolores,si no que tambien llegan a producir un verdadero reajuste en elñ mecanismo hormonal que desencadena la menstruacion de forma periodica.

La fitoterapia puede ayudar a ejercer una accion preventiva sobre muchas enfermedades y transtornos que solo afectan al ser femenino.

Aqui una guia de tratamientos herbales para nosotras y nuestros diferentes estados.

 ESTERILIDAD

Ginseng:  Estimula los ovarios,reduciendo los riesgos de un mal funcionamiento y de quistes ovaricos
Salvia:  Favorece el equilibrio hormonal entre el estrogeno y la progesterona





EMBARAZO

Espirulina; Es muy nutritiva y aumenta la produccion de globulos rojos
Pelo de choclo: Diuretico sueva en casos de retencion de liquidos
Sesamo: Nutritivo,equilibrador nervioso,prepara el organismo para las sobrecargas fisicas
Higos: Muy nutritivos, combate el agotamiento fisico y mental.

DISMENORREA

Naranjo: Antiespasmodico y sedante
Melisa: Equilibra es sistema nervioso y es antiespasmodica.
Manzanilla: Normaliza menstruaciones y alivia dolores
Artemisa: Normaliza ciclos y aliva dolores
Poleo: Facilita la menstruacion y calma dolores
Borraja: Reguladora hormonal y normaliza ciclos


REGLA IRREGULAR

Muerdago: Hemostatico,regula la mestruacion
Laurel: Regula ciclo menstrual
Perejil: Estimula y regula la menstruacion
Artemisa:Normaliza ciclos
Ruda: Contrae el utero y regula ciclos




miércoles, 22 de enero de 2014

Retencion de liquidos???? Hierbitas para solucionarlo







La retención de liquido es un problema de muchas personas a lo largo de su vida, y que tienen múltiples factores.
Se le llama retención a la acumulacion excesiva de líquidos en los tejidos.Las causas son variadas y podemos citar:
  • Los ciclos menstruales debido a niveles fluctuantes de hormonas
  • Los anticonceptivos orales
  • El embarazo
  • Una ocupación donde la persona debe mantenerse de pie durante largos períodos de tiempo
  • Las alergias y ciertos medicamentos
  • El beber poca agua hace que el organismo retenga la que posee para no deshidratarse.
  • La obesidad
  • Problemas en los riñones
Una alimentación inadecuada donde existe falta de proteína, exceso de azúcar y carbohidratos prosados o demasiado sodio o sal.

Cuando se producen por problemas renales,puede deberse a la inflamacion de los riñones (nefritis) y no se produce la suficiente orina o por causas circulatorias.En ambos casos, se produce un paso del agua y del cloruro de sodio de la sangre a los tejidos.Cuando la situación llega a producir un EDEMA, se produce un aumento del peso corporal y una disminución de la emisión de orina. 


Entre las plantas medicinales que ayudan a la retención de líquidos podemos encontrar;

- COLA DE CABALLO;  Es diuretico y depurativo, también elimina toxinas del cuerpo

- ZARZAPARRILLA; Tambien es diuretico y depurativo, y favorece la eliminación de la urea y el ácido úrico. Elimina oxalatos y fosfatos (que son aquellos que se convierten en calculos)

- BORRAJA: Aumenta la produccion de orina y tambien favorece la eliminación de la urea y el ácido úrico

- ORTIGA: Actua eliminando urea y acido urico y tambien es depurativa

- MUERDAGO: Facilita la eliminacion de sales sodicas y es rica en potasio.

- PULMONARIA; Facilita la eliminacion de sales sodicas y es rica en potasio.

- FUMARIA:  Facilita la eliminacion de sales sodicas y es rica en potasio.

- DIENTE DE LEON: Aumenta la eliminacion de los cloruros y es diuretica. Actua eliminando urea y acido urico y tambien es depurativa





Mirra, el regalo de los dioses




 Se trata de una resina aromática que exuda la Commiphora myrrha, un árbol que de forma natural crece al noreste de África, en Arabia y Turquía. De sabor muy amargo, la mirra fue un bien muy preciado en la antigüedad, ya que se empleaba para elaborar perfumes y ungüentos. Esta sustancia también tiene numerosas propiedades medicinales y se usaba para tratar la ronquera, la disentería y como antiparasitaria. Además, Dioscórides también menciona en su tratado "De Materia Médica" las propiedades abortivas de la mirra. De forma frecuente esta resina era utilizada también como ungüento para embalsamar a los muertos.

Para utilizarlo, el polvo se debe mezclar con un aceite portador y dejar en reposo por unos cuantos días antes de usarlo.
Posee aromas a especias y ligeramente a humedad y ha sido utilizada para aliviar el catarro, la bronquitis crónica y otros problemas de pecho.
Además estimula el aparato digestivo y alivia las flatulencias.

Para problemas en la boca ó en las encías como la gingivitis, úlceras bucales y piorrea es ideal hacer gárgaras con agua a la que se le ha añadido 2 gotas de aceite de mirra (o una de mirra y una de menta o cardamomo), no debe tragarse.




Commiphora myrrha
Para problemas de la piel la mezcla de 10 gotas de cada uno de los aceites de mirra, palmarrosa e incienso, una cucharada de aceite de borraja y una de aceite de linaza es muy beneficiosa.

Los problemas de la piel, que van desde el acné y la piel grasosa hasta el envejecimiento de la piel, pueden ser aliviados cuando el incienso se combina con lavanda, mirra y sándalo.

Las propiedades del incienso se intensifican con aceites esenciales como la albahaca y el cilandro.

Para ayudar a la meditación y el yoga el aroma exudado por unas cuantas gotas de incienso en un recipiente con agua caliente permite una adecuada concentración de la mente.


Fuente: www.muyinteresante.com
             

Fuco....el alga marina adelgazante de moda



El fucus, también conocida con el nombre popular de fuco, es una planta que científicamente recibe el nombre de fucus vesiculosus, la cual pertenece a la familia Fucaceae.
Es un alga marina también conocida con el nombre de fuco, que destaca su uso en dietas por sus beneficios adelgazantes, ya que ayuda a la normalización de la función de la glándula tiroides, mejorando los síntomas asociados (entre ellos el exceso de peso).

Puede ser considerada incluso como una de las plantas saciantes más interesantes en dietas, dado que al ser rico en mucílagos ayuda a disminuir el apetito.
El fucus es un alga marina especialmente rica en mucílagos, un tipo de fibra soluble que en el sistema digestivo forma una especie de gel, y ayuda a atrapar el colesterol (evitando su paso al torrente sanguíneo).
Además,  es interesante para ayudar a regular el tránsito intestinal, previniendo o reduciendo el estreñimiento.
Ayuda a saciar el apetito
Gracias a su contenido en mucílagos, el fucus es un alga que ayuda a saciar el apetito, reduciendo la sensación de hambre. Un beneficio evidentemente interesante en dietas de adelgazamiento.
Alto contenido en nutrientes esenciales
Desde un punto de vista nutricional, el fucus aporta un alto contenido en vitaminas del grupo B (B1, B2, B6 y B12), además de vitamina C.
También destaca por su contenido en sales minerales y oligoelementos (como el selenio, hierro, yodo, manganeso, cobre, zinc y cromo).
Estimulante de la glándula tiroides
En caso de hipotiroidismo y bocio el fucus es una opción natural adecuada, no solo gracias a su contenido en yodo, sino porque ayuda a estimular la glándula tiroides, mejorando a su vez el metabolismo de las grasas.
(Fuente : http://www.naturalternativa.net )

lunes, 20 de enero de 2014

Hoy es el dia de la STEVIA (puedes venir y probarla en nuestro local)

¿Que es Stevia?

Stevia rebaudiana es una planta que crece en partes de Paraguay y Brasil. Los glicosidos en sus hojas incluyen 10% de Esteviosido, lo que es la causa de su increíble dulzor. Se cree que la Stevia (o Caa-hee) ha sido utilizada por los antiguos Guaranies para endulzar el mate desde épocas remotas. Sin embargo un naturalista paraguayo llamado Antonio Bertoni ha sido el primero en registrar su empleo en 1887.

¿Cuánta stevia se utiliza alrededor del mundo?

Los consumidores japoneses utilizaron 700 toneladas de Stevia en 1987. Esta cifra no incluye otros países consumidores de Stevia como Brasil, Corea del Sur, China y Europa.
La Stevia es un producto natural que se ha utilizado durante siglos por indios nativos en Paraguay. Ha sido exhaustivamente estudiada en docenas de trabajos de investigación alrededor del mundo y la conclusión de estos estudios ha sido que la Stevia es totalmente no toxica. También ha sido consumida con seguridad en cantidades masivas (miles de toneladas anuales) durante los últimos 25 años.

¿Puede la Stevia reemplazar al azúcar en la dieta?

Si. El azúcar refinado carece de beneficios nutricionales y representa calorías "vacías". La Stevia es mucho más dulce y no tiene ninguna de las desventajas sen relación a la salud que tiene el azúcar.

¿Que tan dulce es la Stevia?

Las hojas de Stevia son 10 a 15 veces más dulces que el azúcar de mesa. Los extractos refinados de Stevia, llamados Esteviosidos (polvo blanco conteniendo 85 - 95% de Esteviosido) son 200 a 300 veces mas dulce que el azúcar.

¿Puede la Stevia reemplazar a los edulcorantes artificiales en la dieta?

Si! Los edulcorantes artificiales son tóxicos, similares a venenos de acción lenta y no deberían ser consumidos.

¿Cuantas calorías tiene la Stevia?

Prácticamente cero calorías. Se considera que los extractos de Stevia tampoco contienen calorías.

¿Puede cocinarse y hornearse con Stevia?

Ciertamente que si! La Stevia es estable al calor en una gran variedad de aplicaciones culinarias.

¿Que es lo que no se puede hacer con la Stevia?

La Stevia no carameliza como lo hace el azúcar. Puede resultar también difícil preparar merengues, ya que la Stevia no dora o cristaliza como el azúcar.

Informe Nutricional
•Calorías: 0
•Grasas saturadas: 0
•Azúcares: 0
•Colesterol: 0
•Total de carbohidratos: 0

Las propiedades edulcorantes de la hierba dulce son ideales para satisfacer las necesidades de consumidores que deben controlar la ingesta de azúcares por padecer problemas de salud vinculados a desórdenes metabólicos como la diabetes. También para aquellas personas con dificultades para ingerir azúcar en exceso, ya sea por intolerancia o problemas vinculados a la obesidad.

Stevia puede usarse en infusión y beberse como cualquier té o bien utilizar el preparado para endulzar otras bebidas o alimentos.

El extracto obtenido de la Stevia es usado como edulcorante de mesa y como aditivo para endulzar diversos tipos de preparados tales como bebidas, gaseosas, confituras, repostería, salsas, pickles, productos medicinales, de higiene bucal, gomas de mascar y golosinas.

Sus Propiedades
Consultando multitud de estudios se deduce que es una planta antiácida, antibacteriana bucal, antidiabética, cardiotónica, digestiva, diurética, edulcorante, hipoglucemiante, hipotensora, mejoradora del metabolismo y vasodilatador.

Tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la presión arterial. Algunos estudios indican su actividad antibiótica, especialmente contra las bacterias que atacan las mucosas bucales y los hongos que originan la vaginitis en la mujer.

Otras aplicaciones tradicionales (sobre todo en América Latina) incluyen las siguientes:

Contrarresta la fatiga, facilita la digestión y las funciones gastrointestinales, regula los niveles de glucosa en la sangre, nutre el hígado, el páncreas y el bazo.

En aplicaciones externas se usa para el tratamiento de la piel con manchas y granos (con este fin podemos encontrarla en Europa). También alivia las “hambres falsas” y ayuda a promover la sensación de bienestar.

Propiedades Químicas
La concentración de steviósidos y rebaudiósidos en la hoja seca es de 6% a 10%, habiéndose registrado ocasionalmente valores extremos de 14%.

Diversos análisis de laboratorio han demostrado que la Stevia es extraordinariamente rica en: hierro, manganeso y cobalto.







•No contiene cafeína.
•Peso molecular = 804
•Fórmula: C 38 H 60 O 18
•Los cristales en estado de pureza funden a 238° C.
•Se mantiene su sabor estable a altas y bajas temperaturas.
•No fermenta.
•Es soluble en agua, alcohol etílico y metílico.