¿Que es Stevia?
Stevia rebaudiana es una planta que crece en partes de Paraguay y Brasil. Los glicosidos en sus hojas incluyen 10% de Esteviosido, lo que es la causa de su increíble dulzor. Se cree que la Stevia (o Caa-hee) ha sido utilizada por los antiguos Guaranies para endulzar el mate desde épocas remotas. Sin embargo un naturalista paraguayo llamado Antonio Bertoni ha sido el primero en registrar su empleo en 1887.
¿Cuánta stevia se utiliza alrededor del mundo?
Los consumidores japoneses utilizaron 700 toneladas de Stevia en 1987. Esta cifra no incluye otros países consumidores de Stevia como Brasil, Corea del Sur, China y Europa.
La Stevia es un producto natural que se ha utilizado durante siglos por indios nativos en Paraguay. Ha sido exhaustivamente estudiada en docenas de trabajos de investigación alrededor del mundo y la conclusión de estos estudios ha sido que la Stevia es totalmente no toxica. También ha sido consumida con seguridad en cantidades masivas (miles de toneladas anuales) durante los últimos 25 años.
¿Puede la Stevia reemplazar al azúcar en la dieta?
Si. El azúcar refinado carece de beneficios nutricionales y representa calorías "vacías". La Stevia es mucho más dulce y no tiene ninguna de las desventajas sen relación a la salud que tiene el azúcar.
¿Que tan dulce es la Stevia?
Las hojas de Stevia son 10 a 15 veces más dulces que el azúcar de mesa. Los extractos refinados de Stevia, llamados Esteviosidos (polvo blanco conteniendo 85 - 95% de Esteviosido) son 200 a 300 veces mas dulce que el azúcar.
¿Puede la Stevia reemplazar a los edulcorantes artificiales en la dieta?
Si! Los edulcorantes artificiales son tóxicos, similares a venenos de acción lenta y no deberían ser consumidos.
¿Cuantas calorías tiene la Stevia?
Prácticamente cero calorías. Se considera que los extractos de Stevia tampoco contienen calorías.
¿Puede cocinarse y hornearse con Stevia?
Ciertamente que si! La Stevia es estable al calor en una gran variedad de aplicaciones culinarias.
¿Que es lo que no se puede hacer con la Stevia?
La Stevia no carameliza como lo hace el azúcar. Puede resultar también difícil preparar merengues, ya que la Stevia no dora o cristaliza como el azúcar.
Informe Nutricional
•Calorías: 0
•Grasas saturadas: 0
•Azúcares: 0
•Colesterol: 0
•Total de carbohidratos: 0
Las propiedades edulcorantes de la hierba dulce son ideales para satisfacer las necesidades de consumidores que deben controlar la ingesta de azúcares por padecer problemas de salud vinculados a desórdenes metabólicos como la diabetes. También para aquellas personas con dificultades para ingerir azúcar en exceso, ya sea por intolerancia o problemas vinculados a la obesidad.
Stevia puede usarse en infusión y beberse como cualquier té o bien utilizar el preparado para endulzar otras bebidas o alimentos.
El extracto obtenido de la Stevia es usado como edulcorante de mesa y como aditivo para endulzar diversos tipos de preparados tales como bebidas, gaseosas, confituras, repostería, salsas, pickles, productos medicinales, de higiene bucal, gomas de mascar y golosinas.
Sus Propiedades
Consultando multitud de estudios se deduce que es una planta antiácida, antibacteriana bucal, antidiabética, cardiotónica, digestiva, diurética, edulcorante, hipoglucemiante, hipotensora, mejoradora del metabolismo y vasodilatador.
Tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la presión arterial. Algunos estudios indican su actividad antibiótica, especialmente contra las bacterias que atacan las mucosas bucales y los hongos que originan la vaginitis en la mujer.
Otras aplicaciones tradicionales (sobre todo en América Latina) incluyen las siguientes:
Contrarresta la fatiga, facilita la digestión y las funciones gastrointestinales, regula los niveles de glucosa en la sangre, nutre el hígado, el páncreas y el bazo.
En aplicaciones externas se usa para el tratamiento de la piel con manchas y granos (con este fin podemos encontrarla en Europa). También alivia las “hambres falsas” y ayuda a promover la sensación de bienestar.
Propiedades Químicas
La concentración de steviósidos y rebaudiósidos en la hoja seca es de 6% a 10%, habiéndose registrado ocasionalmente valores extremos de 14%.
Diversos análisis de laboratorio han demostrado que la Stevia es extraordinariamente rica en: hierro, manganeso y cobalto.
.jpg)
•No contiene cafeína.
•Peso molecular = 804
•Fórmula: C 38 H 60 O 18
•Los cristales en estado de pureza funden a 238° C.
•Se mantiene su sabor estable a altas y bajas temperaturas.
•No fermenta.
•Es soluble en agua, alcohol etílico y metílico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos siempre que nos respetemos todos.
No nos hacemos dueños de la verdad,practicamos la tolerancia y la diversidad de creencias.
Cualquier comentario ofensivo ya sea hacia los administradores o hacia los usuarios,sera eliminado