Síndrome de Intestino Irritable
Existen muchos mitos sobre esta enfermedad, por eso es importante aclarar que a diferencia de lo que la gran mayoría piensa se trata de un trastorno funcional del intestino grueso (colon e intestino grueso es lo mismo). Es decir, es un problema de su funcionamiento y no de su forma o estructura. Si uno compara el de una persona que padece este síndrome con una que no, tienen exactamente el mismo aspecto. Además, el colon no se inflama ni se irrita. El término irritable debe entenderse como `enojado` no como inflamado.
Causa
La causa del colon irritable es aún desconocida. A diferencia de lo que muchos creen, no se debe a problemas psicológicos. El estrés puede generar crisis o aumentar los síntomas, pero no hace aparecer la enfermedad. Lo mismo sucede con el consumo de algunos alimentos y cambios hormonales, que desencadenan la enfermedad pero no la provocan.
¿En qué consiste la enfermedad?
El tubo digestivo, del cual es parte el intestino grueso, posee varias capas una de las cuales es de músculos. En un sistema que funciona de forma normal, estos músculos permiten que el intestino tenga contracciones (que se apriete y suelte) que hacen avanzar el contenido hacia el recto, lo que se hace en forma ordenada y se activa cuando se come.
Una persona que padece este trastorno posee alteraciones en estos movimientos, es decir, contracciones y/o relajación anormal de los músculos e hipersensibilidad en los nervios intestinales, lo que significa que existe percepción de sensaciones desagradables. Todos los malestares que se puedan tener por el colon irritable se debe a este mal funcionamiento.
Síntomas
Ésta es una de las enfermedades que más síntomas distintos tiene entre una persona y otra, algunos de ellos pueden ser:
- Duración mayor a tres semanas, habitualmente meses o años. Si las molestias duran menos de este periodo no se trata de colon irritable.
- Dolor o disconfort abdominal (malestar, pesadez).
- Dolor se alivia al obrar.
- Diarrea y/o constipación
- Deposiciones duras, blandas o líquidas.
- Sensación de pujo, de urgencia o de evacuación incompleta.
- Eliminación de mucosidades.
- Meteorismo o sensación de distensión abdominal (hinchazón).

- Durante la etapa de diarrea, la manzanilla logra reducir la inflamación y producción de gases.
- Durante la etapa de estreñimiento, la manzanilla provoca una estimulación suave sobre el intestino.
- Mientras que en la etapa de estabilidad, la manzanilla permite evitar cualquier tipo de irritación que pueda desencadenar nuevamente la sintomatología propia del colon irritable.
Los compuestos responsables de dichos beneficios son ácidos orgánicos, terpenos y alcoholes presentes en la planta de manzanilla.
Para obtener todas estas propiedades, es posible beber 3 o 4 tazas de infusión de manzanilla por día.
La menta, al tener propiedades refrescantes, resulta maravillosa para calmar los dolores del colon irritable. De acuerdo con un estudio dirigido por Alex Ford, investigador de la Universidad McMaster, en Canadá, el mentol, principal sustancia de la menta, ayuda a reducir los síntomas y malestares generados por el Síndrome del Intestino Irritable, tales como dolor abdominal y calambres, distensión abdominal, estreñimiento y diarrea. Para elaborar la infusión, hay que hervir un poco de menta en agua durante unos 15 minutos, dejar reposar otros 5 y beber esta preparación a diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos siempre que nos respetemos todos.
No nos hacemos dueños de la verdad,practicamos la tolerancia y la diversidad de creencias.
Cualquier comentario ofensivo ya sea hacia los administradores o hacia los usuarios,sera eliminado