Se trata de una resina aromática que exuda la Commiphora myrrha, un árbol que de forma natural crece al noreste de África, en Arabia y Turquía. De sabor muy amargo, la mirra fue un bien muy preciado en la antigüedad, ya que se empleaba para elaborar perfumes y ungüentos. Esta sustancia también tiene numerosas propiedades medicinales y se usaba para tratar la ronquera, la disentería y como antiparasitaria. Además, Dioscórides también menciona en su tratado "De Materia Médica" las propiedades abortivas de la mirra. De forma frecuente esta resina era utilizada también como ungüento para embalsamar a los muertos.
Para utilizarlo, el polvo se debe mezclar con un aceite portador y dejar en reposo por unos cuantos días antes de usarlo.
Posee aromas a especias y ligeramente a humedad y ha sido utilizada para aliviar el catarro, la bronquitis crónica y otros problemas de pecho.
Además estimula el aparato digestivo y alivia las flatulencias.
Para problemas en la boca ó en las encías como la gingivitis, úlceras bucales y piorrea es ideal hacer gárgaras con agua a la que se le ha añadido 2 gotas de aceite de mirra (o una de mirra y una de menta o cardamomo), no debe tragarse.
![]() |
Commiphora myrrha |
Los problemas de la piel, que van desde el acné y la piel grasosa hasta el envejecimiento de la piel, pueden ser aliviados cuando el incienso se combina con lavanda, mirra y sándalo.
Las propiedades del incienso se intensifican con aceites esenciales como la albahaca y el cilandro.
Para ayudar a la meditación y el yoga el aroma exudado por unas cuantas gotas de incienso en un recipiente con agua caliente permite una adecuada concentración de la mente.
Fuente: www.muyinteresante.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos siempre que nos respetemos todos.
No nos hacemos dueños de la verdad,practicamos la tolerancia y la diversidad de creencias.
Cualquier comentario ofensivo ya sea hacia los administradores o hacia los usuarios,sera eliminado